En la restauración de escultura contemporánea encontramos problemas distintos debido a los nuevos materiales y técnicas empleados en su ejecución. En las esculturas anteriores al siglo XX tanto materiales como adhesivos y aglutinantes son diferentes a la escultura clásica, ya que el artista actual emplea los conocimientos y la técnica acorde a su momento.
Restauración de escultura contemporánea:
- Técnica: Acero, mortero y cemento blanco
- Época: 2019
- Autor: Jordi Costa
Restauración y conservación de escultura contemporánea realizada con mortero de cemento, escayola y estructura de planchas de metal.
Estado de conservación: Los defectos técnicos de la elaboración de la pieza y malos traslados, ocasionaron grietas y pérdidas de materia.
El hormigón es un material muy resistente a las tensiones de compresión. Sin embargo, frente a la tracción se presenta como un material frágil. La ausencia de refuerzos metálicos internos con el fin de incrementar la resistencia del material a éste tipo de tensiones ocasionó grietas con pérdida de materia. Este mismo deterioro también se da en el panel de escayola.
Las dos placas de cemento y yeso se encuentran directamente adheridas al soporte de metal.
La pieza escultórica en traslados mal efectuados flexionó fracturando y produciendo grandes grietas con pérdida de material.
Limpieza superficial con medios mecánicos y aspiración suave.
Inyección para la adhesión de grietas y fragmentos desprendidos. Estas grietas se encontraban fuera de plano por lo que se utilizaron gatos de presión para devolver a su posición las zonas fracturadas.
Relleno de lagunas con resina y árido similar al de la escultura. El árido fino empleado en la escultura disminuye las retracciones en el hormigón. Entonación de color y ajuste de lagunas.
Restauración de escultura contemporánea, realizada en el estudio de restauración de escultura en Madrid 2020.
Jordi Costa Plaza irrumpe en la escena del arte contemporáneo con una obra plástica peculiar.
Originario de Barcelona recuerda que cada persona tiene un estilo propio y distintivo. Es autodidacta y juega con diversas técnicas.
Su arte proviene de una experiencia vital que recogió a lo largo de los años. Jordi Costa ha sido siempre atraído por el equilibrio geométrico formal, siendo el dibujo técnico una gran influencia en toda su obra.
Le gustan los colores neutros, sin embargo, de vez en cuando, se decanta por el color. Así, logra transmitir al espectador distintas sensaciones.
Formó parte del Col•lectiu d’Artistes del Barri de Sant de Barcelona, realizando exposiciones conjuntas y con su proyecto individual, llegó a materializarse en Talent&co, bajo el título “dessota l’escorça” dónde expone obras muy personales.
Restauración de pieza escultorica de arte contemporáneo:
- Técnica: Madera, metal, cristal y emulsión fotográfica
- Época: 1989
- Autor: Alejandro Garmendia
La pieza de escultura llegó en un deficiente estado de conservación con piezas desprendidas y mucha suciedad.
Estado de conservación: El mal estado con el que llego al estudio de restauración fue debido a una mala conservación durante su almacenamiento.
La humedad y la falta de protección provocaron que la pieza escultórica acumulase abundante suciedad. La elevada humedad produjo en la madera movimientos y la separación de las piezas.
• Desmontaje del cristal de protección de la escultura contemporánea.
• Tratamiento de limpieza y fungicida de todas las piezas.
• Adhesión de cada una de las piezas y colocación del cristal de protección.
Alejandro Garmendia nacido en San Sebastián. Fotógrafo pintor y escultor español, que vivió y trabajó entre Francia y Nueva York.
La obra, se desarrolla mediante series con una clara unidad temática, aunque expresada con recursos estilísticos de compleja variedad.
En sus trabajos se utilizan técnicas digitales, fotográficas y pictóricas caracterizadas por utilizar elementos arquitectónicos descontextualizados, lo que da origen a una serie de espacios imaginarios. Sus trabajos se basan en el concepto de ruptura con la conexión lógica de la realidad, indagando en sus fotografías sobre la escala y la funcionalidad de los objetos, documentando una realidad inexistente.
Su obra se ha expuesto en galerías de EE. UU., México, Portugal, Italia, Alemania, Francia y España.
VISITA MAS GALERIAS: RESTAURACION DE ESCULTURA
Restauración de escultura
Trabajos de restauración de arte
• Trabajos de restauración de arte