Los barnices oxidados con el tiempo alteran el efecto lumínico y las estructuras de la capa pictórica. Las delicadas combinaciones de colores y la alternancia creada deliberadamente por el artista entre colores cálidos y fríos se atenúan o se pierden por completo. Se produce un efecto global monocromo y poco diferenciado que ya no permite percibir el encanto cromático de los matices de un cuadro.
El barniz es la última capa que se aplica una vez finalizada la obra por el artista o la restauración de ésta por el técnico. La сара de barniz tiene dos funciones: sirve para intensificar el efecto óptico de la capa pictórica y para protegerla de los contaminantes, la suciedad y la luz.

Los barnices al amarillear disminuyen el efecto de claroscuro de la pintura. La necesidad de aglutinantes diversos para cada pigmento hace que las superficies cromáticas no se transformen en la misma medida. Mientras que las superficies claras con el tiempo sólo adquieren una tonalidad algo más amarillenta, las oscuras se modifican más a causa del porcentaje más elevado de aglutinantes. Se produce un efecto de claroscuro no previsto por el pintor, de forma que, en cuadros muy contrastados, los barnices ambarinos hacen que el efecto pictórico parezca más armónico. Los barnices pajizos se comportan como filtros para los rayos ultravioleta. Protegen la capa pictórica filtrando, según el grado de palidez, las ondas cortas de la luz y los rayos ultravioleta.

A veces, se observa en los cuadros antiguos un ensombrecimiento general de las tonalidades, cuya causa suele ser el oscurecimiento del barniz ocasionado por la oxidación. Este se debe a la acumulación del polvo o impurezas del aire que se van incrustando en la materia del barniz; éstas motas de impurezas son después receptoras y fijadoras de la humedad, que se condensa sobre ellas y actúa como agente de deterioro del barniz.

Cuando el barniz no cumple su función es necesario eliminarlo. Por eliminación del barniz se entiende la retirada en un cuadro de una o diversas capas de barniz, en general amarillentas y alteradas. Por criterio y conservación de la obra, la eliminación del barniz se realiza progresiva y parcialmente, de forma que una fina capa de barniz permanece sobre la capa pictórica.
La eliminación del barniz es uno de los trabajos de restauración más complejos. Transforma el aspecto de la obra y podemos descubrir nuevamente las tonalidades del cuadro tal cómo lo concibió el pintor.
La eliminación del barniz es necesaria cada cierto tiempo, ya que los barnices amarillean y se transforman y la capa pictórica pierde su colorido original. Cuanto más antiguo es un barniz más difícil resulta su eliminación.
Limpieza de barniz oxidado y suciedad. Restauración de pintura
- Técnica: Oleo sobre lienzo
- Época: Siglo XVIII
- Autor: Anónimo
El cuadro representa a San José, sujetando al Niño Jesús en brazos y en el fondo la vara florecida que tradicionalmente lo identifica.
La función del barniz es proteger la capa pictórica de elementos externos, además de potenciar la tonalidad y el acabado satinado de la superficie pintada.
Eliminar el barniz oxidado y los residuos o manchas que se depositan en la superficie de una pintura exige un profundo conocimiento del trabajo que realizamos, además de unos conocimientos químicos, ya que la inmensa mayoría de los barnices se retiran mediante mezclas de disolventes en distintas proporciones adecuadas a la obra o incluso a los colores que estamos tratando.
¿Cómo restaurar un cuadro con el barniz oxidado y sucio?:
• Desmontaje y corrección de la abrasión del marco sobre el barniz del cuadro.
• Seguidamente se procedió a un sentado de color.
• Después se procedió a eliminar la suciedad depositada sobre el barniz oxidado y con tonalidad anaranjada.
• Cuando limpiamos un cuadro, debemos estudiar previamente la naturaleza del barniz y todos los componentes que nos vamos a encontrar.
• Debajo del barniz aparecieron repintes de oleo que se eliminaron mediante procedimientos mecánicos y quimicos.
• La eliminación del barniz se efectúa con disolventes orgánicos o geles disolventes dependiendo de la zona a tratar y del tono del repinte a eliminar.
• Por último se barnizó la obra para recuperar el brillo original, además de servir como protección de cara al futuro.
La figura de San José está representada con el Niño Jesús en brazos y también tiene como atributo la vara florida, que puede ser lirio ó azucena, símbolo de pureza y castidad. A partir del siglo XVI la figura de San José se revalorizó y se enriqueció iconograficamente convirtiendose en uno de los santos más populares.
El culto a San José fue especialmente favorecido por el Concilio de Trento, extendiéndose su devoción, especialmente en España, y protagonizando numerosas pinturas.
La técnica empleada en el cuadro, con destacados claroscuros que sólo iluminan los detalles más importantes de la composición, denota la influencia de la pintura italiana.
Restauración y limpieza del barniz oxidado del cuadro en el estudio de restauración en Madrid 2020. Si necesitas consultar sobre una obra de arte contacta con nosotros.
Restauración de pintura, eliminación de barniz alterado
- Técnica: Oleo sobre lienzo
- Época: Siglo XVII
- Autor: Reni, Guido
Es una representación de la figura de Cristo como Ecce Homo con una caña de bambú a modo de cetro, manto púrpura y corona de espinas que responde a la escena de la Pasión, cuando Pilato lo muestra al pueblo como Rey y dice: "aquí tenéis al hombre".
La limpieza del barniz es tal vez el proceso más complejo y delicado en cualquier trabajo de restauración de obras de arte. Se trata de una acción irreversible que va a modificar el aspecto del cuadro para su correcta contemplación.
Además de la oxidación del barniz y la gran cantidad de suciedad hay que considerar los deterioros mecánicos producidos por accidentes, tales como arañazos y dos pequeños desgarros.
Pasos para la restauración de una pintura con gran cantidad de suciedad y barniz oxidado:
• Limpieza de suciedad sobre el barniz oxidado.
• Limpieza de barnices, con medios físicos y químicos, retirando el barniz superficial.
• Una vez eliminados los barnices, se repasó el sentado de color para fijar la capa pictórica a la preparación.
• La nivelación de lagunas se realizó con un estuco a base de yeso mate y cola animal.
• La reintegración se llevó a cabo con materiales reversibles como acuarelas y pigmentos al barniz, llevando a cabo una reconstrucción lo más completa y fidedigna posible.
• Finalmente se barnizó la obra para recuperar los tonos originales y como medida protectora.
Considerado en su época uno de los pintores más importantes de Italia. Su pintura, está profundamente influida por la Antigüedad clásica y por Rafael Sanzio, constituye una de las más vigorosas muestras de la tendencia clasicista del arte barroco. Roma le proporcionó la ocasión de entrar en contacto con propuestas innovadoras como era la pintura de Caravaggio, cuyo influjo se deja notar poderosamente en su producción artistica. A partir de este momento, Guido Reni manifestó con total independencia su personalidad artística para importantes comitentes, como los cardenales Paolo Emilio Sfondrati o Scipione Borghese, este último sobrino de Pablo V para el que realizó los frescos de San Andrea conducido al martirio, en el oratorio de San Andrés. Al mismo tiempo llevó a cabo importantes encargos para Bolonia, entre los que se encuentra Matanza de los inocentes , una de sus obras fundamentales.
En esos momentos Reni alcanzó un lugar determinante en la cultura artística romana, sufriendo la influencia de Albani, Caballero de Arpino, Rubens y Gentileschi, al mismo tiempo que influyó poderosamente en otros, como Bernini.
En 1614 se estableció definitivamente en Bolonia, ciudad que abandonó solo para trasladarse brevemente a Roma o Nápoles. Durante sus últimos años Reni modificó su paleta, que progresivamente se fue aclarando hasta alcanzar una calidad casi monocroma.
Restauración de cuadro que representa un Ecce Homo, en el estudio de restauración de pintura de caballete en Madrid
VISITA MAS GALERIAS: TRATAMIENTOS DE RESTAURACION DE PINTURA
VISITA MAS GALERIAS: RESTAURACION DE PINTURA
Restauración de escultura
Trabajos de restauración de arte
• Trabajos de restauración de arte