El barniz es la capa final de un cuadro. Está compuesto por resinas naturales disueltas en aceites secantes. El barniz proporciona a la capa pictórica profundidad, viveza, brillo y protege en cierta medida de las abrasiones o efectos atmosféricos. Hasta el siglo XX, con pocas excepciones, todos los cuadros estaban barnizados.
La suciedad que se deposita en la superficie y las alteraciones de la capa de barniz provocan también un cambio en el aspecto del cuadro.
Desplaza la flecha para ver el antes y después de la restauración del cuadro. Fotografía inicial y final de la restauración de pintura sobre lienzo.


Antes y después en la restauración de pintura: Restauración de cuadros
- Técnica: Oleo sobre lienzo
- Época: Siglo XIX 1848
- Autor: Lucas Velázquez, Eugenio
Fotografía inicial y final después de la restauración de pintura sobre lienzo.
Desplaza la flecha para ver el antes y después de la restauración del cuadro.
Restauración de cuadros: la suciedad superficial son los sedimentos que se depositan sobre la capa pictórica, no solo contienen partículas de suciedad del aire, sino también impurezas biológicas. El aire que rodea al cuadro contiene materiales que se depositan en el y con el tiempo, forman una capa de suciedad. No solo ensucian la capa superficial del cuadro, sino que también pueden dañarla con sus componentes ácidos o alcalinos.
Proceso seguido para la restauración del cuadro, lienzo sobre bastidor:
• Toma de documentación.
• Sentado de la película pictórica.
• Eliminación de deformaciones.
• Colocación de parches en desgarros y roturas.
• Limpieza de suciedad y barnices oxidados.
• Estudio, realización de pruebas y eliminación de repintes.
• Estucado de pérdidas de policromía, realización de tramas y reintegración cromatica.
• Barnizado final.
Si quieres ver fotografías del tratamiento realizado consulta el siguiente enlace. Restauración de pintura de caballete en el estudio de restauracion en Madrid 2020.
After and before paint restoration in Madrid



Antes y después. Restauración de cuadro oscurecido por la contaminación:
- Técnica: Oleo sobre lienzo
- Época: Siglo XIX
- Autor: Rodrigez de Guzmán, Manuel
Restauración de cuadros: El barniz es una de las capas más sensibles de un cuadro. En función de su estado de conservación, sufre unas determinadas reacciones ante los efectos mecánicos del entorno (polución, luz, humedad) provocando un cambio de aspecto del cuadro.
Fotografía inicial y final después de la restauración. Tratamiento de restauración:
• Sentado de la película pictórica.
• Eliminación de deformaciones.
• Colocación de parches en desgarros.
• Limpieza de suciedad y barnices oxidados.
• Estucado de pérdidas de policromía y reintegración.
• Barnizado final.
Si quieres ver más fotografías sobre la restauración de este cuadro puedes visitar restauración de roturas en pintura sobre lienzo.



Antes y después. Restauración de pintura sobre cobre:
- Técnica: Oleo sobre cobre
- Época: Siglo XVII
- Autor: David Teniers, atribuido
Restauración de pintura sobre cobre: La coloración del cuadro desaparece progresivamente bajo los barnices amarillentos y agrietados o pasmados. Para devolver al cuadro su colorido original hay que eliminar la capa superficial de suciedad y la capa de barniz.
A causa de la degradación óptica y mecánica, si no se cumplen unas condiciones estables de luz, humedad y temperatura, cada cierto tiempo hay que eliminar los barnices de la superficie del cuadro con una mezcla de diferentes disolventes y aplicar uno nuevo para mantener el colorido original de la capa pictórica.
Fotografía inicial y final después de la restauración. Tratamiento de realizado:
• Sentado de la película pictórica.
• Limpieza de suciedad y barnices oxidados.
• Eliminación de pequeños repintes.
• Estucado de pérdidas de policromía y reintegración.
• Barnizado final de protección.
Para leer más sobre esta obra puedes visitar restauracion de pintura sobre cobre en Madrid.



Antes y después. Restauración de craquelados en pintura sobre lienzo:
- Técnica: Oleo sobre lienzo
- Época: Siglo XVIII
- Autor: Anónimo
Los lienzos tradicionales están realizados con fibras naturales como el algodón, el cáñamo o el lino. Al realizarse con materiales orgánicos reaccionan a fenómenos como la humedad ambiental, que contraen y expanden las fibras creando movimientos en la trama del lienzo.
Una tela tiene una determinada elasticidad, pero la preparación y la capa de pintura que se encuentra sobre ella no. Al no poder acompañar esos movimientos del lienzo, la pintura se fractura con el paso del tiempo y se crean los craquelados y pequeñas fisuras.
Fotografía inicial y final después de la restauración. Tratamiento de realizado:
• Sentado de craquelados de la película pictórica.
• Limpieza de suciedad y barnices oxidados.
• Eliminación de pequeños repintes.
• Estucado de pérdidas de policromía y reintegración.
• Barnizado final de protección.
Para leer más sobre esta obra puedes visitar restauracion de craquelados de pintura sobre lienzo.
VISITA MAS GALERIAS DE RESTAURACION DE ANTES Y DESPUES:
VISITA MAS GALERIAS: RESTAURACION DE ARTE
Restauración de escultura
Trabajos de restauración de arte
• Trabajos de restauración de arte