En muchas ocasiones es necesario restaurar el marco de un cuadro o espejo, ya sea dorado o policromado. Merece la pena recuperarlo por su antigüedad y calidad, para que siga cumpliendo su función.
En restauración de arte podemos recomponer elementos deteriorados o perdidos: tallas y relieves de pasta o madera, desprendimientos y craquelados del estuco. Si es necesario se realizan moldes para recuperar molduras.
La restauración se hace con la técnica tradicional de dorado al agua o al mixtión, usando hojas de pan de oro fino.
Tratamos la madera para prevenir y curar el ataque de xilófagos, consolidando su estructura. Realizamos limpieza de suciedad y barnices oxidados en policromía y oros.



Restauración marco dorado y policromado:
- Técnica: Talla en madera dorada y policromada
- Época: Siglo XVIII
Marco de estilo barroco dorado y policromado. Presenta una decoración a base de molduras talladas y doradas al agua con pan de oro fino, que resaltan sobre un fondo liso pintado al temple imitando un marmolizado.
Presentaba abundante ataque de xilófagos, lo que había ocasionado pérdidas de materia.
El principal deterioro de los dorados y policromía consiste en la pérdida de fijación del estrato de preparación blanca y consecuentemente el desprendimiento y pérdida del color y zona dorada. En las tallas doradas de los marcos ésta pérdida suele ser más frecuente en las molduras que sobresalen y en las esquinas debido al mayor roce en traslados, limpiezas diarias y poca delicadeza en su manipulación.

Tenía abundante suciedad y repintes de purpurina que cubrían faltas y también zonas con pan de oro original. Las zonas lisas estaban repintadas en su totalidad cubriendo la tonalidad del marmolizado original.
¿Cómo restaurar marcos dorados para cuadros?
Limpieza mecánica del reverso mediante brocha y aspiración para eliminar la suciedad y el polvo acumulados.
Desinsectación del soporte tanto con carácter curativo como preventivo mediante un producto biocida.
Fijación de las zonas desprendidas del oro y película pictórica.Consolidación volumétrica de la estructura del soporte, mediante madera de dureza similar.
Eliminación de purpurinas y repintes de intervenciones anteriores, bien de forma mecánica mediante bisturí o de forma química. Limpieza de suciedad y barnices oxidados.
Estucado y reintegración de pérdidas de policromía. Barnizado final de protección.

Para restaurar marcos antiguos de cuadros puede ponerse en contacto con restauración de arte en el siguiente enlace.
La estructura del marco, así como las tallas son de madera de pino libre de nudos, con ensamble de media armilla, imbricado a inglete en las dos caras. La talla se ha considerado como una de las características del marco y del retablo español del siglo XVII, la plasticidad de las tallas con volutas carnosas y flores en las esquinas y los centros se enriquece con policromías de marcado cromatismo imitando marmoleados. El acabado es con oro fino bruñido sobre bol rojo.
Restauración de tondo tallado y dorado:
- Técnica: Marco tallado y dorado
- Época: Siglo XVII
Marco con decoración en talla sobre madera y rico relieve, recubierto de pan de oro fino, con festón de flores y frutos, en forma de tondo. Como su nombre indica son en forma redonda y fueron muy populares en Italia desde la primera mitad de siglo XV. Se inspiraron en los medallones de cerámica vidriada, realizados por Della Robbia en Florencia y al igual que estos, presenta una decoración de gruesa talla con motivos de flores y frutos enristrados a modo de festón. Son muy característicos éstos modelos en toda el área Toscana. Podemos mencionar los excelentes ejemplares que se encuentran en la Pinacoteca Nacional de Siena, así como los expuestos en la Galería de Pintura del Palacio Pitti o de los Uffizi de Florencia. Son motivos vegetales y frutales en un diseño magnifico.
Estos marcos fueron también atractivos en España y sabemos de ejemplares importados desde Italia y otros de imitación. En España este marco guarda bastante relación con las guirnaldas florales de los techos de la Real capilla del Palacio Real de Madrid, realizadas durante el reinado de Carlos III.
TRATAMIENTO REALIZADO EN EL MARCO: Fijación puntual de la policromía en zonas con peligro de desprenderse. Eliminación de repintes puntuales de purpurina, limpieza de suciedad y barnices oxidados. Estucado de faltas de policromía, embolado y dorado. Reintegración con acuarelas y pigmentos al barniz. Se realiza una marialuisa en madera, para asegurar el cuadro al marco ya que presentaba holgura, con el mismo procedimiento original, estucado, embolado y dorado con oro fino. Barnizado final. Restauración de cuadro y marco realizado para coleccionista particular en Madrid, España
Restauración de cuadro y marco:
- Técnica: Oleo sobre lienzo y marco corlado
- Época: Siglo XIX
- Autor: Anónimo
MARCO: La estructura es una moldura lisa sobre la que se aplican ornamentos con decoraciones de pasta dura. Está realizado en plata y corlado, para imitar un marco dorado. Las decoraciones son motivos vegetales. El marco llegó con bastante deterioro debido a un avanzado ataque de xilófagos que debilitaba su estructura y presentaba muchas faltas en las decoraciones, recubiertas con purpurina y abundante suciedad.
CUADRO: Representación de la Virgen Dolorosa. Iconográficamente se la representa con la mirada hacia arriba en actitud orante, con las manos cruzadas a la altura del pecho y una espada que alude a la profecia de Simeón: "Una espada te atravesará el alma". Esta representación de la Virgen de Los Dolores surge a partir de la exaltación del patetismo, al final de la edad media y es muy común en todo el arte cristiano para la devoción. El color azul en el manto de la Virgen simboliza la pureza y lo espiritual.
TRATAMIENTO REALIZADO CUADRO: Fijación puntual de la policromía. Eliminación del antiguo reentelado y corrección de deformaciones. Nueva forración y colocación y tensado en un nuevo bastidor a medida. Limpieza de suciedad y barnices oxidados. Estucado de faltas de policromía, reintegración y barnizado final. TRATAMIENTO REALIZADO MARCO: Adhesión de molduras desprendidas y encolado de ingletes. Eliminación de suciedad y purpurinas. Tratamiento anti xilófagos de todo en conjunto. Realización de moldes de las decoraciones perdidas. Embolado y dorado con oro fino. Protección final.
VISITA MAS GALERIAS: RESTAURACION DE ESCULTURA
Restauración de escultura
Trabajos de restauración de arte
• Trabajos de restauración de arte