En la pintura contemporánea los materiales: adhesivos, aglutinantes y pigmentos cambian, ya que todo artista emplea procedimientos y tecnología acorde a su tiempo.
En los procedimientos y preparaciones coexisten las de tipo tradicional, de cola orgánica y cargas, con productos sintéticos comerciales con bases vinílicas, acrílicas y alquídicas.
El restaurador de pintura contemporánea se enfrenta a diferentes problemas debido a los procedimientos y técnicas empleados en su ejecución. Se debe tener un el conocimiento de sus propiedades y mecanismos de envejecimiento antes de comenzar a restaurar.

Esto quiere decir que podemos encontrar mezclas y no sabemos las reacciones que pueden ocasionar unos materiales con otros a lo largo del tiempo. Nos encontramos con muchas obras en pésimas condiciones de conservación debido a materiales no estables o no compatibles entre sí.
El restaurador tiene que a tomar conciencia, para ejercer su trabajo, del componente conceptual de la obra sobre la que va a intervenir, tanto directa como indirectamente, entendiendo el conjunto que conforma y los materiales, para reflexionar sobre la mejor metodología de conservación y restauración a emplear. En este proceso de documentación previa y conocimiento de la obra, es fundamental el encuentro con el artista.
Restauración de pintura contemporánea, bastidor y lienzo:
- Técnica: Acrilico sobre lienzo
- Época: 1998
- Autor: Patricia Gadea
La pintura contemporánea: "Homenaje a la publicidad española de los 60" llegó con un grave problema de conservación, ya que el bastidor se encontraba fracturado en varias zonas, provocando roturas y deformaciones en el lienzo e la pintura contemporánea.
El bastidor es original y de madera de pino. El ancho de los listones es de 5 cm. Como refuerzo tiene un travesaño central vertical que se encuentra fracturado y con una antigua restauración. El ensamble es de horquilla.

Se trata de una tela de algodón de color blanco/crudo. El tipo de ligamento es tafetán (un hilo de trama por uno de urdimbre). El mal estado de conservación del bastidor provoca deformaciones y roturas en la tela del soporte con perdidas de capa pictórica.
Sentado puntual de la película pictórica. Limpieza de suciedad superficial. Desmontaje del lienzo y eliminación de deformaciones. Colocación de hilos de sutura en desgarros.


Realización de bastidor a medida y colocación del lienzo en el nuevo bastidor.
Estucado de pérdidas de policromía: El estucado consiste en la aplicación del estuco, para rellenar las lagunas de la capa pictórica, preparando la base para la reintegración. Para el proceso de nivelación de las lagunas se empleo un estuco de sulfato cálcico. Las características materiales del estucado inciden directamente en la calidad de la reintegración pictórica así como en el aspecto final de la obra una vez restaurada. Por esta razón, es necesario imitar la estructura de la película pictórica, sus pinceladas, empastes, craquelados, trama de la tela, para que tras la reintegración no sean visibles las lagunas.
La reintegración cromática o retoque consiste en reintegrar estéticamente la capa pictórica completando las perdidas de color. Cualquier sistema que se utilice para reintegrar las perdidas o "lagunas' de una obra de Arte debe de ser inocuo y reversible, se debe poder eliminar sin causar daño al original. Se empleó un criterio ilusionista dado el pequeño tamaño que en el conjunto presentan las pérdidas de color y, el tipo de obra. El retoque ilusionista consiste la reintegración total de la laguna, tanto en cuanto a la forma como el color, para simular el aspecto original de la obra.
Se emplearon para esta reintegración colores al agua.
Patricia Gadea. Personaje primordial en la renovación de la pintura contemporánea española de las décadas de los ochenta y noventa. Su pintura surge en un momento de experimentación de las libertades, al amparo de la movida madrileña. Relacionada con los artistas de la nueva figuración, en su obra se apropia de elementos del cómic, utilizados junto a personajes de la cultura popular y a imágenes que provienen de la publicidad gráfica para, a través de ellos, reflexionar sobre su propia época.
Restauración de pintura contemporánea, realizado en el taller de restauración de pintura contemporánea en Madrid 2020.
Restauración de pintura contemporánea "Adivinanzas":
- Técnica: Acrílico y collage sobre lienzo
- Época: 1995
- Autor: Patricia Gadea
Pintura realizada sobre retor de algodón, con una fina preparación acrílica en color blanco, sobre la que la artista adhiere recortes de otras pinturas, con formas geometricas y sobre este soporte trabaja con acrílico en aguadas y empastes.
El lienzo presenta deformaciones y pequeños golpes provocados por traslados inadecuados. Algunos de estos golpes ocasionaban pequeñas perdidas de policromía y en algunos casos también de preparación.
TRATAMIENTO REALIZADO: Se realizó un sentado puntual de la película pictórica en aquellos puntos donde la policromía presentaba riesgo de desprenderse. Limpieza de suciedad superficial de polución. Estucado de pequeñas pérdidas de policromía e imitación de tramas y reintegración con acuarelas.
VISITA MAS GALERIAS: RESTAURACION DE ARTE
Restauración de escultura
Trabajos de restauración de arte
• Trabajos de restauración de arte