Los craquelados son un síntoma de antigüedad de un cuadro, siempre que sean naturales y puedan determinarse las causas de su formación. Si las grietas no obedecen al paso del tiempo o motivos naturales podemos encontrarnos ante una falsificación o un cuadro mal restaurado.
El craquelado es un fenómeno de deterioro común en pinturas antiguas. Consiste en la aparición de grietas, que en los casos más graves llegan a fragmentar la capa de pintura y preparación y pueden ocasionar perdida de superficie pictórica.

¿Cómo restaurar un cuadro al óleo cuarteado?
Podemos clasificar éstas alteraciones de las capas de preparación y pictórica en varios tipos:
Craquelados de edad:
Son producidas por un proceso natural de envejecimiento de ambas capas, que ocasionan fundamentalmente su falta de elasticidad y derivan en tensiones directas físicas y mecánicas originadas por el sistema estructural de la pintura, por presiones mecánicas externas o por accidentes, tales como vibraciones o golpes. Tienen la particularidad de que aparecen desde la capa de barniz hasta la imprimación formando verdaderas grietas profundas, que atraviesan cada uno de los tres estratos.


Según sea la estructura del soporte, madera, tela u otro material, así serán los movimientos. En los paneles de madera el conjunto de las grietas suele seguir la veta de la madera.
Otro factor que contribuye a su formación es la técnica utilizada por el artista. Uno de los más importantes es el espesor de los estratos, así como la naturaleza del aglutinante, de los pigmentos, de los materiales de la preparación y las tensiones locales ejercidas por los movimientos del bastidor, en el caso de las pinturas sobre tela. Un mal reparto de estas tensiones en la superficie total de la tela, puede producir agrietas profundas, perpendiculares general mente a la dirección de la tensión local.
Las formas que adoptan estas craqueladuras de edad o craquelados naturales de envejecimiento de la materia son muy variadas.
Craquelados prematuros:
Son los craquelados que aparecen en los primeros períodos del secado de los materiales de la obra. Sus causas son casi siempre por defectos de la técnica del artista, al emplear materiales incompatibles entre sí que provocan reacciones químicas en los procedimientos artificiales de secado.

Estos craquelados prematuros son más frecuentes partir del siglo XXI al utilizar los artistas pigmentos artificiales e ingredientes nuevos de una manera generalizada. Son muy corrientes éstos craquelados en las pinturas inglesas de este siglo, por lo que se han denominado craqueladuras inglesas. Son generalmente muy finas, aunque a veces por el contrario, se producen verdaderas grietas que desvirtuan el valor estético del cuadro.

Las capas de preparación y su desprendimiento del soporte producen levantamientos en zonas al ser comprimidas por tensiones laterales, formándose grietas en la capa de pintura en forma de cazoletas cóncavas con bordes levantados. A veces éstas cazoletas permanecen sujetas entre sí por la simple presión de unos bordes con otros, pero suelen desprenderse fácilmente cuando sufren un golpe accidental, saltando las zonas de pintura con pérdidas irremediables de ésta.
La forma y dimensiones de éstas cazoletas pueden variar según la naturaleza de la pintura y del soporte; cuando son de un tamaño reducido y numerosas, suelen denominarse en la terminología general escamas, las cuales dan un aspecto inequívoco a la superficie del cuadro. El peligro mayor reside en los bordes levantados, los cuales, al más ligero roce pueden provocar el desprendimiento de la zona correspondiente.
¿Donde restaurar un cuadro al óleo cuarteado?
En restauración de arte nos ocupamos de dar un diagnostico del soporte craquelado y presupuestar sin compromiso la restauración del cuadro.
El craquelado es una de las alteraciones más habituales en los tratamientos de restauración. Es el deterioro más común en pinturas antiguas, pudiendo llegar al desprendimiento de la capa pictórica. Los cambios de humedad y temperatura y la mala conservación producen cuarteados ó grietas, dependiendo de los materiales empleados. En los casos más graves se puede llegar a fragmentar la capa de pintura y la pérdida de ésta. Es importante conocer los diferentes tipos de craquelados para una correcta restauración.

Restauración de craquelados en pintura sobre lienzo
- Técnica: Oleo sobre lienzo
- Época: Siglo XVIII
- Autor: Anónimo
La obra llegó al estudio de restauración con falta de tensión que con el paso del tiempo y los movimientos del soporte de tela ocasionó números craquelados y pérdidas de policromía.
La falta de conservación y las carencias de condiciones óptimas en el lugar expositivo dio lugar a numerosas alteraciones en la obra.
Esta alteración fue la causa de diversas degradaciones en la pintura, craquelado muy marcado y formación de cazoletas, muchas de las cuales ya se habían desprendido y otras estaban en grave peligro de desprendimiento.
¿Cómo restaurar un cuadro al oleo cuarteado o craquelado?
Para fijar partículas de policromía desprendidas y proteger la zona a tratar se realizaron los siguientes pasos:
• Se emplea un adhesivo compatible con la obra que además sea reversible.
• Se coloca papel japonés o seda como película de intervención, para conservar en su sitio cada partícula todas las partículas de policromía.
• Se actúa con presión y temperatura moderada para la recuperación del plano eliminando deformaciones del soporte.
• Una vez protegida la obra de arte a restaurar por el anverso, se trabaja por el reverso para realizar la sutura de las fibras rotas o débiles del soporte.
• Una vez limpia la policromía original se barnizó y se estucaron y reintegraron cromáticamente las lagunas.
• Barnizado final con barniz de resina natural.

Un restaurador trata de corregir innumerables alteraciones sobre las obras en las que trabaja. La falta de adhesión de los craquelados es una de las más frecuentes dentro de la restauración de pintura que si no se interviene adecuadamente puede ocasionar perdida de policromía y preparación.
Procurar que la capa pictórica esté bien fijada y adherida al soporte de tela para que no se desprenda es uno de los tratamientos realizados en restauración de arte.
Durante la reforma católica se hicieron populares las series de Apóstoles que generalmente los representan de medio cuerpo, sobre fondo neutro y portando sus atributos iconográficos.
La disposición en forma de serie de santos individuales constituía un instrumento de gran valor pedagógico y decorativo, muy apto para integrarse en interiores de carácter religioso.
Cada Apóstol estaba asociado a algún objeto concreto, que tenía que ver con su martirio o con su personalidad religiosa.
Restauración de cuadro craquelado y destensado en estudio de restauración en Madrid 2020. Si necesitas consultar sobre una obra de arte contacta con nosotros.
Puedes ver el antes y después de la restauracion del cuadro.
Restauración de pintura con deformaciones y craquelados
- Técnica: Oleo sobre lienzo
- Época: Siglo XVIII
- Autor: Anónimo
Los lienzos de San Juan Evangelista y San Bartolomé corresponden al conjunto de cuadros pertenecientes al Apostolado Barroco que junto a La Virgen y Dios Padre fueron restaurados en el taller de pintura.
Restaurar una pintura al oleo, tratamientos realizados.
• Fijación de la capa pictórica.
• Eliminación de deformaciones.
• Limpieza de suciedad y barniz oxidado.
• Estucado de preparación y faltas de policromía.
• Reintegración cromática y barnizado final.
San Juan Evangelista, el más joven de los apóstoles, representado imberbe y con túnica roja, aparece acompañado de dos de sus atributos, un cáliz con una serpiente, que hace referencia a una historia narrada en la Leyenda Dorada, donde se cuenta el intento de asesinato que sufrió el apóstol por parte del emperador Domiciano, al tratar de obligarle a que bebiera un vino envenenado, cuando San Juan iba a beberlo, el veneno se convirtió en una serpiente, librándolo de la muerte.
El libro hace referencia al Evangelio. Su túnica roja puede simbolizar la pasión de Cristo, en la que estuvo presente junto a la Virgen María.
San Juan Evangelista pertenece al conjunto de cuadros del apostolado restaurado en el taller de restauración de pintura en Madrid.
VISITA MAS GALERIAS: TRATAMIENTOS DE RESTAURACION DE PINTURA
VISITA MAS GALERIAS: RESTAURACION DE PINTURA
Restauración de escultura
Trabajos de restauración de arte
• Trabajos de restauración de arte