El restaurador se encarga de garantizar que las obras de arte y objetos de interés artístico se mantengan en las mejores condiciones, mediante su restauración y mantenimiento.
Las profesiones de restaurador y conservador se complementan. Estamos dedicados a que las manifestaciones culturales y artísticas perduren en el tiempo porque son parte del patrimonio histórico artístico y al protegerlas y rescatarlas, se logra transmitir las obras a generaciones futuras.

¿Qué trabajos realiza un restaurador de obras de arte?
La tarea del conservador-restaurador, consiste en el examen técnico, la preservación y la conservación y restauración de los cuadros.
El examen es el primer paso que se lleva a cabo para determinar las causas del deterioro y los componentes de un cuadro, así como el alcance de los daños, alteraciones y pérdidas que sufre.
La conservación es la acción emprendida por el restaurador para frenar o prevenir el deterioro o los desperfectos que los cuadros son susceptibles de sufrir, para mantenerlos el mayor tiempo posible en unas condiciones estables.

La restauración es la actividad llevada a cabo para corregir los deterioros o desperfectos, recuperando la integridad del cuadro.
La restauración, intervención directa sobre las obras de arte para preservar o recuperar su estado de conservación es una de las tareas llevadas a cabo por el restaurador de cuadros.
La conservación y restauración de bienes culturales requiere de una formación específica, que permita aplicar los tratamientos necesarios a los bienes artísticos, de forma que se garantice su transmisión al futuro con la mayor de las garantías.
En restauración de arte, trabajamos restauradores profesionales con los conocimientos y habilidades necesarias para realizar todos los procesos que garantizan la óptima conservación de una obra de arte.
Restaurador de cuadros en pintura sobre lienzo
- Técnica: Oleo sobre lienzo
- Época: Siglo XIX
- Autor: G. Otero
Los restauradores de obras de arte se encargan de conservar los objetos para protegerlos contra daños externos y el deterioro por el paso del tiempo.
En esta obra del siglo XIX el restaurador se encuentra ante graves problemas que deterioran el cuadro.
Antes de la intervención el restaurador realiza un estudio de la obra para valorar el estado de conservación y posibles daños.
Toma de datos por el restaurador y realización de fotografías generales y de detalle de las zonas dañadas.
• Deformaciones del soporte ocasionado por un gran roto con parche en la zona superior.
• Repintes al oleo en faltas de policromía y sobre la pintura original.
• Suciedad y barniz oxidado que ocultan la visión correcta de la obra.
• Eliminación del parche y limpieza de adhesivos.
• Eliminación de deformaciones.
• Colocación de hilos de sutura en desgarro.
• Eliminación de repintes.
• Limpieza de suciedad y barnices oxidados.
• Estucado y reintegración de faltas de policromía.

Restauradores de cuadros en Madrid. Si necesitas consultar sobre la restauración de una obra de arte contacta con nosotros.
Restauradora de pintura de caballete
- Técnica: Oleo sobre lienzo
- Época: Siglo XIX
- Autor: Joaquín Agrasot
El objetivo de una restauradora debe ser conservar la obra sin olvidar la recuperación de su significado y de las habilidades técnicas y pictóricas del autor. El conjunto de los procesos realizados no debe borrar la huella del tiempo. El respeto a su historia debe marcar las pautas en el trabajo.
Estado de conservación: La obra se encontraba en buen estado de conservación.
Presentaba algun pequeño golpe y deformación en el soporte de tela y mucha suciedad y opacidad en el barniz.
• Se ha consolidado puntualmente la pintura con adhesivos afines a los utilizados por el autor devolviendo estabilidad a los diferentes estratos.
• Posteriormente se efectuó la limpieza del barniz antiguo y suciedad que cubría la obra, que al ser una resina natural, facilitó su eliminación por medio de disolventes.
• Finalmente, se ha aplicado un barniz transparente para intensificar la luminosidad de los colores y que actúa como barrera de protección.

El restaurador realiza informes sobre el trabajo realizado en todas las intervenciones.
El proceso de restauración se documenta con fotografías previas, durante los distintos pasos y finales.
El objetivo del restaurador es realizar una intervención mínima, actuando sobre la obra de arte con el fin de detener o reducir el deterioro de la misma.
Fue pensionado en Roma por la Diputación de Alicante y allí conoció a Eduardo Rosales, Casado del Alisal y a Mariano Fortuny, que influyó en su obra y con quien entabló una profunda amistad.
Desde Roma envió obra a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, y obtuvo una tercera medalla en 1864 con el cuadro "Lavandera de la Scarpa", que conserva el Museo del Prado.
Sigue a su amigo cuando éste se traslada a Granada, instalándose en la fonda de los Siete Suelos junto a Ricardo y Raimundo de Madrazo, Martín Rico, Tomás Moragas y Benito Soriano Murillo.
Al regresar a Roma, se dedicó a la pintura de casacones con temas como "El charlatán" o "Los perros sabios". En 1875, tras la muerte de Fortuny, regresó a España, donde fue nombrado miembro de número de la Academia de San Carlos valenciana y académico correspondiente de San Fernando.
Fue una figura capital en la renovación realista de la pintura valenciana, dedicado al costumbrismo regionalista y a las escenas de género, aunque también cultivó el desnudo, los temas orientalistas, el retrato y la pintura religiosa.
Joaquín Agrasot pintor español (Orihuela ,1836-Valencia ,1919). Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.
VISITA MAS GALERIAS: TRATAMIENTOS DE RESTAURACION DE PINTURA
VISITA MAS GALERIAS: RESTAURACION DE PINTURA
Restauración de escultura
Trabajos de restauración de arte
• Trabajos de restauración de arte